Soy Somaya El Aissati Aissati, nací en Alcalá de Henares, Madrid. Soy española y musulmana. Mis padres son de origen marroquí, y fueron de los primeros en emigrar aquí a España. Tengo un niño de 7 años y una niña de 4 años. Soy farmacéutica de formación y profesión. Actualmente, soy la presidenta de la Asociación Cultural de Mujeres Árabes Paloma Blanca.
¿Cómo y por qué elegiste tu carrera? cuéntanos sobre tu paso por la universidad y la busqueda de empleo etc.

De pequeña quería ser médico o al menos estudiar algo relacionado con la Salud porque tenía claro que quería una profesión que me permitiera ayudar a la gente. Me interesa el conocimiento y me llama la atención los remedios naturales basados en las plantas, y la medicina árabe tradicional.
Soy licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares desde 2012. He tenido mucha suerte, hice las prácticas en la farmacia de mi pueblo porque me conocían. En 2013 empecé a ejercer como farmacéutica adjunta en diferentes farmacias y en la actualidad por suerte trabajo en la farmacia de mi pueblo Torres de la Alameda.

Cuando empecé mis estudios universitarios, muchas chicas de nuestra comunidad me preguntaban por qué iba a estudiar a la universidad ya que muchas de ellas no tenían las intenciones de estudiar y sacar una carrera. Pensé que iba a ser la única musulmana, pero al llegar a la universidad vi que había muchas chicas musulmanas e incluso varias con el hiyab. Me alegré mucho de conocer y tener amigas musulmanas que querían formarse y ser profesionales.
¿Alguna profesora o colega tuvo una influencia positiva sobre ti?

En 3º de la ESO, una profesora nos preguntó qué queríamos ser de mayores. Yo contesté médico. Me hizo un comentario que se me quedó en la mente durante muchos años:
»Eres una buena alumna estudiosa y puedes conseguir lo que quieras, y si dices que quieres ser médico pues tienes que hacerlo de verdad. No dejes los estudios y tu objetivo de ser una profesional para casarte. Tienes que ser una mujer independiente. La vida da muchas vueltas.»
¿Quiénes son las mujeres referentes en tu vida? [Somaya Al Aissati con Maysoun Douas]

Mi madre, sin duda. Le encantaba estudiar pero le casaron de joven y no pudo estudiar como quería. Mi padre vino a vivir a España hace 50 años. Luego cuando llegó a Madrid, se apuntó en el colegio de adultos y se sacó el Diploma de Estudios Secundarios (4º de la ESO). Quería sacar el Bachillerato pero fue un poco complicado teniendo cuatro niños pequeños y poca ayuda. Sin embargo es una mujer a quien le gusta el conocimiento y el desarrollo personal y por eso siguió su aprendizaje y fue de las primeras mujeres en sacarse el carnet de conducir en nuestro pueblo. Mi madre da mucha importancia a los estudios y a la formación, y por ello no nos dejaba ayudarle, y nos decía que la mejor manera de ser agradecidas era estudiando, sacando buenas notas , y tener una carrera; y así consiguió que sus hijas se interesan por los estudios. Soy la mayor, farmacéutica. Mi hermana Sara es oftalmóloga, y ahora está haciendo un postdoctorado; mi hermana pequeña estudió nutrición.
¿Puedes compartir con las seguidoras algunas anécdotas curiosas que te pasaron trabajando en la farmacia?

Muchas veces la gente mayor me pregunta de dónde soy y les digo que de aquí del pueblo. Me preguntan que por qué llevo el velo y les contesto que por mi religión. Muchas veces mientras les estoy contando cómo tomar la medicina, me interrumpen para comentarme -‘Pero hija, qué bien hablas el Español’. A veces me dicen que piensan que soy la única mujer musulmana con hiyab con carrera científica y farmacéutica!
Cada vez que viene una cliente o un cliente que parece árabe o magrebí me dicen las compañeras: ‘Somaya, atiéndela tú que es tu prima, así te entiende mejor’. Y siempre tengo que explicar que no todos los marroquíes o musulmanes somos primos y familia! Aunque vivo en un pueblo pequeño.

¿Cuáles son las oportunidades que has tenido por vivir en España?
Tenemos suerte por la calidad de vida, la educación universitaria pública y también el sistema de sanidad pública. Aprecio mucho que hay Respeto hacia la Mujer, y hacia las personas diferentes como en mi caso que llevo el hiyab. Nunca tuve problemas y vivimos con armonía y amistad con los vecinos y la gente del pueblo.
Cuéntanos más sobre la Asociación Cultural de Mujeres Árabes Paloma Blanca.

Soy la Presidenta de la Asociación Cultural de Mujeres Árabes «Blanca Paloma» desde 2020, cuando tomé el relevo de mi madre, primera presidenta y fundadora de esta asociación. La Asociación está dirigida a dar a conocer la cultura árabe, fomentar la integración de las mujeres en el municipio de Torres de la Alameda y cooperar con otros agentes sociales para contribuir un entorno favorable para la convivencia.
Cuando mi madre llegó al pueblo, le hacía falta un circulo feminino y como no le encontró, decidió crearlo. En el 2016, mi madre decidió dedicar su tiempo y energía a apoyar a las mujeres del pueblo ya que sus hijas eran mayores y ella es una persona muy energética y activa y tenía tiempo.

Quería inspirar e incitar a las mujeres musulmanas a salir de su rutina, descubrir sus capacidades y su valor, desarrollarse, aprender cosas nuevas y contribuir a crear un grupo de apoyo entre mujeres. Empezó organizando clases de Castellano para fomentar la inclusión socio-cultural de las mujeres marroquíes en la sociedad española. También organizamos clases de costura, talleres sobre el Islam, clases de árabe, salidas culturales y muchos más.
¿Por qué la formación y la involucración socio-cultural son importantes?
Primero, es importante para ellas mismas, a parte de cuidar de sus familias, desarrollarse como personas y así poder cuidar mejor de sus familias. Cada persona es importante y tiene un potencial que debe descubrir. Y cuando se encuentra una oportunidad para sumar como una asociación donde todas podemos contribuir y aportar nuestro granito de arena, está bien aprovechar esta oportunidad que se nos ofrece. Nuestras madres y abuelas tuvieron ellas mismas que abrirse un camino y luchar para formar parte de la sociedad.
Somaya, ha sido un placer conocerte y tenemos ganas de saber más sobre las mujeres maravillosas de tu familia.. A continuación, las seguidoras podrán ver el video de tu participación junto a Maysoun Douas en un seminario titulado: ‘Mujeres árabes y ciencia: contribuciones al desarrollo de la sociedad’ organizado por la Casa Árabe.
‘El objetivo del seminario es poner en valor la contribución de científicas árabes o de origen árabe al desarrollo científico, contribuir a la promoción de la mujer, la ciencia y el conocimiento de la Historia, además de potenciar la educación en valores y apoyar la promoción de las y los estudiantes de origen marroquí y árabe en el sistema educativo español’.[Copyright © Casa Árabe]