La defensa personal no solo se dedica a enseñar actuaciones y ejercicios físicos, sino que, además, puede salvar la vida a cualquier persona, sobre todo mujer. Se benefician especialmente las mujeres, adolescentes o niñas que tienen que hacer frente a diferentes situaciones como el acoso escolar, el Bullying en el ámbito social o laboral e incluso la violencia doméstica.
Esta disciplina nos ayuda a confiar en nosotras mismas y sentirnos más seguras o incluso poder prevenir un intento de robo o agresión en la calle. Un buen conocimiento de técnicas de defensa personal nos permitirá sanar nuestras heridas y superar las crisis de estrés post traumático derivadas de pasadas agresiones

Por ello Alnisa ha decidido dar más visibilidad a esta disciplina tan estigmatizada sobre todo porque se considera un deporte masculino, organizando un taller de defensa personal para mujeres.
El objetivo del taller era enseñar a las participantes trucos y técnicas para saber defenderse contra violencias cotidianas en el ámbito doméstico. Además de prevenir agresiones en la calle como un intento de robo con violencia. El taller fue impartido por la profesional en defensa personal y artes marciales María Cabas.
El taller tuvo una parte teórica con mucha información esencial y otra parte práctica donde se aplicaron todos los conocimientos adquiridos. Durante la parte práctica, María y Nisrin nos mostraron cómo salir ilesas ante un “mataleón”, cómo soltar un agarre en el cuello o en la ropa de forma efectiva.
A continuación, realizaron algunos entrenamientos físicos donde mostraban los movimientos de resistencia y autodefensa que podemos hacer para prevenir un ataque, como soltarnos para poder escapar tras una agresión física. Además, hemos practicado juntas una serie de reacciones y acciones que no debemos hacer en el caso de ser agredidas, así como las acciones esenciales que sí podríamos realizar y que tal vez nos pueden salvar la vida.

‘Para mí, la clase de defensa personal, fueron dos horas de crecimiento personal. Dos horas en las que salí con más seguridad y confianza en mí misma. A menudo, nos imponemos límites, sin darnos cuenta en muchas ocasiones, y pensamos que hay cosas que por nuestras circunstancias no podemos lograr.
En la clase de defensa personal la profesora me demostró que no era así, que si realmente tienes una buena mentora, ilusión, voluntad, y empeño en querer lograr algo, realmente lo acabas logrando, y con más facilidad de la que te esperas.
Hacer una clase de defensa personal, fue para mí abrirme un mundo. Un mundo del que desconozco todo y al que muchas veces no he entrado por miedo, miedo a mis propios límites. Alguien podrá pensar que son trucos fáciles, pero esos trucos muchas veces salvan vidas. En este caso he de decir que me han salvado de mis propios límites. Ahora solo queda practicar y practicar, para que cuando realmente sea necesario surjan Los movimientos sin necesidad de pensar’. Por Khadija Ftah Ftah.
En una situación de peligro grita FUEGO y no SOCORRO
En la parte teórica, advirtió de los objetos que se venden en Internet para la autodefensa (por ejemplo un spray pimienta), pero que pueden traernos problemas con la Justicia en el caso de que no estén homologados o que sean ilegales. También nos enseñó cuáles son los elementos de nuestro día a día que sí podemos llevar nosotras en el bolso o en la mano como un anillo, un llavero alarma, etc. Además, explicó cómo utilizar un bolso o un paraguas como arma defensiva.

Tras una mañana muy amena y divertida, y de un buenísimo almuerzo casero, hemos entrevistado a María Cabas para repasar su trayectoria profesional y presentaros a esta mujer apasionada de los deportes de lucha y se convirtió en influenciar después de desplegar todos sus conocimientos en redes sociales para ayudar a que cualquier persona que lo necesite pueda defenderse ante cualquier agresión.
Esta profesional insiste en los valores fundamentales que transmiten estas disciplinas desde el esfuerzo hasta el respeto: “Antes y después del combate tienes que saludar a tu rival. En el judo, tienes que inclinarte ante él en señal de respeto y al finalizar, da igual que ganes o pierdas, tienes que hacerle una reverencia, bajar la cabeza, y acercarte a darle la mano y felicitarle independientemente del resultado. Los artes marciales y el deporte han influido enormemente en mi trayectoria: Tanto en judo, sambo y grappling, he aprendido a luchar por unos objetivos y por mis sueños.»

»Empecé con 7 años a practicar judo. Según fueron pasando los años cada vez me iba interesando más este deporte. Luego empecé a competir a nivel autonómico y nacional. Gracias a mi pasión por el judo, hace unos años, conocí el deporte del sambo. Obtuve en resultado de campeona de España y a nivel Europa conseguí la medalla de bronce.»
Maria lucha contra el acoso escolar, tema importante para ella ya que lo sufrió de niña mientras iba al colegio, y en el entorno de los artes marciales considerados un deporte para chicos:
“Yo misma he llegado a sufrir episodios de bullying, especialmente por los deportes que practicaba, que eran considerados como deportes masculinos. Las agresiones del acoso escolar son cada vez más frecuentes y los agresores emplean más violencia.
https://mariacabas.weboficial.net/

Es importante que todo el mundo tenga nociones de defensa personal sobre todo los menores y las mujeres: Hay niños que cuando comienzan las clases de judo son muy tímidos e inseguros, pero conforme avanzan el cambio es brutal, porque los ejercicios hacen que se sientan fuertes. La seguridad que consiguen en sí mismos les hace modificar hasta su propia postura corporal. No se les enseña a pegar, se les enseña a tener una actitud firme, a buscar la distancia de seguridad… Si les están agarrando, saben cómo soltarse. Simplemente, sería por la seguridad que les da a los niños” nos explica. Las cuentas de Maria en redes sociales se han convertido en un referente porque son muy útiles y ayudan a muchas personas para mantenerse mas seguras y libres.