Nayat Ahmed Abdelsalam no solo escribe. Alza la voz. Esta mujer saharaui escribe no...

Historias de mujeres
Salma: Psicóloga y coordinadora de centro de acogida de refugiados
🌍 Voces que Acompañan: “Ser valiente es mostrarte como eres, sin máscaras” Salma...
Somaya farmaceutíca, madre y activista
Soy Somaya, nací en Alcalá de Henares, Madrid. Me considero española y musulmana. Mis padres son de origen marroquí, y fueron de los primeros en emigrar aquí a España. Tengo un niño de 7 años y una niña de 4 años. Soy farmacéutica de formación y profesión
Dra. Yasmine Belkaid, nueva directora del pretigioso ‘Institut Pasteur
Yasmine Belkaid, es una investigadora científica argelina, y desde enero de 2024 es la nueva Directora del prestigioso centro de investigación francés ‘Institut Pasteur’. Es lsolo a segunda mujer a ocupar este cargo desde la fundación de este instituto en 1887. Aunque su nombre no os suene de las redes sociales, Dra. Belkaid es una de las cientificas más importantes de nuestro siglo en el ámbito de los Microbios y de la Inmunología Molecular.
Noha: española, musulmana, médico y cofundadora de ACHIME
'Me llamo Noha El-Haddad, soy española, musulmana, hija de inmigrantes marroquíes,...
Zena: activista y bombera en la guerra del Líbano
Una niña que soñaba ser piloto de Fórmula Uno y acabó desafiando el peligro entre...
Madre y enfermera luchando contra una pandemia
Nuria El Haddad nació en Madrid; sus padres son originarios de Marruecos. Esta...
Darin Sallam, la directora árabe más aclamada del momento recibe a Alnisá
Darin Sallam guillonista y directora de cine Jordana de origen palestino, recibio varios premios por su cinco cortometrajes. Farha su primer largometraje ganó 12 premios hasta la fecha en festivales de cine internacionales, incluidos los de mejor película, mejor director, el premio del jurado, el premio del público y el premio mayor premio y comenzó a transmitirse en diciembre de 2022 en Netflix en todo el mundo.
Khadija Ftah, una periodista sin barreras
Khadija es una periodista marroqui española con discapacidad visual. Gracias a las becas y ayudas de adaptaciones de La Once, ha podido licenciarse y ahora está cursando un doctorado. Para ella la independencia económica de la mujer es muy importante y no considera su capacidad una barrera para formarse y trabajar.
Wafa Oudjit: «Ser mujer, cantante y árabe no es fácil, pero dedicarse à la música vale la pena»
Wafa Oudjit canta en Árabe, Bereber y Flamenco. La música es esencial para ella sobre todo la música de fusión para unir sus dos identidades la argelina y la española
Taller de defensa personal para mujeres organizado por ALNISÁ
La defensa personal no solo se dedica a enseñar actuaciones y ejercicios físicos,...
Roya Musawi, la historia de un viaje inesperado a España de una periodista afgana
Roya es periodista y activista de los derechos humanos. Trabaja en el desarrollo de...