Khadija Ftah Ftah es licenciada en periodismo especializado en sociedad y cultura y un Máster universitario de periodismo y comunicación digital: datos y nuevas narrativas de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente está cursando su doctorado interuniversitario en comunicación en el ámbito de la investigación de periodismo en la Universidad de Sevilla. A parte de hablar su idioma materna el árabe darija, , khadija es bilingüe en Catalan y Castellano y nivel intermedio de Inglès.

Khadija es de orígen bereber-marroquí y vive en España desde los 4 años. Es periodista, activista y defensora de los derechos humanos y los derechos de las mujeres. Le gusta escribir sobre todo novelas de fantasía. Le encanta descubrir los últimos avances de la tecnología. Alnisa se reunió con ella para conocerla y saber más sobre esta mujer sin barreras. En su blog personal, la periodista Khadija Ftah Ftah se define así:

‘Soy mujer musulmana🧕🏾 y muchas cosas más: Periodista 📰 Escritora 🖋 Activista social ☮️ Amante de la escritura y la literatura. Apasionada del conocimiento y devoradora de libros 📚 Me gusta contar las pequeñas historias con grandes palabras. Creo lo que escribo y escribo lo que creo. Hago del periodismo mi herramienta de lucha y resistencia para cambiar el mundo 🗺 Siempre viajo a través de las palabras buscando la creatividad y la originalidad.

¿Por qué y cuando tu familia se mudo de Marruecos a España?

Mi familia se mudo aquí para que su hija, la pequeña de seis hermanas y hermanos, pudiera tener educación adaptada y asistencia de sanidad.  Al llegar a España, como niña con enfermedad congénita, lo primero que hizo fue ponerse en las manos de los sanitarios que han estado intentando de todas las formas posibles recuperar lo que le quedaba de visión. Y así fue como Khadija  empezó un tratamiento  para intentar salvar la poca visión que tiene debido a su de enfermedad congénita . Este tratamiento le ha permitido conservar algo de visión para mantener su autonomía de movimientos en su día a día. 

¿Cómo hiciste para superar las barreras durante los años de colegio e instituto con la discapacidad visual?

He estado haciendo todo el proceso educativo y laboral con las adaptaciones necesarias. Agradezco mucho a La ONCE quien me ha ayudado mucho ofreciéndome  gratuitamente muchos recursos que no eran accesibles para mi por razones económicas. Me ayudó a conseguir material tecnológico bastante costoso para poder seguir mis estudios universitarios, por ejemplo,  un ordenador que me lee los textos. Cuando las condiciones están adaptadas, conseguimos hacer las cosas a pesar de la discapacidad.  

Investigo y escribo desde la mirada social para poner a las personas en el centro

Cuéntanos sobre tus estudios e intereses.

Estudié periodismo con especialización en comunicación digital. Comunico para inspirar, transformar, aportar valor, y generar cambios positivos en el entorno para todos los seres vivos.

Me gusta escribir ficción, fantasía sobre todo. He participado en concursos de relato desde pequeña. Mi mayor virtud y también la peor de mis manías es que soy exigente conmigo misma. Las cosas las hago con pasión o no las hago, y por encima de todo valoro la originalidad. La creatividad forma parte de mi personalidad, y la energía que me mueve es la curiosidad.

¿Por qué te apasiona la comunicación?

Aspiro a hacer de la comunicación social mi campo de estudio y de desarrollo profesional, con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad, y trabajar en proyectos con responsabilidad social, inclusivos, y solidarios con su entorno. Creo en la comunicación como herramienta de cambio, porque mi experiencia de vida me ha enseñado que con una buena comunicación obtenemos resultados extraordinarios, pero que con una comunicación excelente logramos resultados imposibles.