Meryem es tangerina española, cursando Master de acceso a la abogacía para ayudar con los tramites de extranjería a la gente de su comunidad y a muchas personas migrantes y refugiadas que dejaron sus países de origen y vinieron aquí a España para intentar hacer una vida mejor para ellos y sus familias.
Soy Meryem Oulad, la nueva responsable de la sección de ‘Asistencia Legal y Extranjería’ de la asociación Alnisá. Quiero presentarme a todas vosotras: tengo 25 años y actualmente estoy estudiando el máster de acceso a la abogacía. Yo nací en Marruecos concretamente en Tánger y emigré a los 5 años con mi familia a España y vivo en Almería.

Desde muy pequeña siempre he soñado con poder estudiar la carrera de derecho y especializarme sobre todo en la rama de extranjería. Poder ayudar a la gente de mi comunidad ha sido uno de mis grandes deseos.
En 2017 empecé mi carrera universitaria en la Universidad de Almería, la carrera de Derecho es una de las carreras más difíciles que hay, pero siempre he tenido el deseo de cursarla y dedicarme al derecho y a la justicia. Y gracias a mucho esfuerzo y constancia hoy en día ya soy graduada en esta prestigiosa carrera. Agradezco eternamente a mis padres y hermanos el apoyo que me han dado a lo largo de estos años y que gracias a ellos he podido estudiar y avanzar.
Actualmente estoy cursando el master de acceso a la abogacía en la Universidad de Almería, y en mi tiempo libre voy a una academia para aprender el francés que es uno de mis idiomas favoritos. También este año asistí a un seminario sobre la violencia contra la mujer y otro sobre los delitos cometidos por menores de edad. Ser una persona culta ha sido siempre una de mis metas, el conocimiento no tiene límites y una mujer desde mi punto de vista debe estudiar y tener formación en todas las ramas posibles, solo a través de unos buenos estudios junto a otros elementos las mujeres nos podemos asegurar un mejor futuro.

A pesar de pasar casi toda mi vida aquí en España, soy amante de la cultura marroquí y de la cultura árabe en general.
A lo largo de mi infancia mis padres siempre nos han inculcado tanto a mis hermanos como a mí el amor hacia nuestro país de origen y consecuencia de ello que a día de hoy las tradiciones y costumbres marroquíes están muy presentes en mi vida.
Ejemplo de ello es que la gastronomía en nuestra casa es marroquí, aunque a veces también preparamos comida de otros países como la paella española o la pasta italiana, etc. Presumo de que aparte de ser una buena estudiante también soy una buena cocinera y mi plato favorito es la pastilla de pollo, un plato marroquí tradicional.
Además, de que soy amante de la música árabe y uno de mis temas favoritos es la canción de “YA RAYAH” de Rachid Taha, una canción muy significativa para mí ya que habla sobre los emigrantes que abandonan sus países, pero siempre tienen el deseo de volver al país donde nacieron.
También la canción de cheb khaked “AICHA” es una de las canciones más bonitas para mí ya que hablan de la igualdad entre mujeres y hombres, y es un tema que siempre he escuchado desde muy pequeña y llegue a cantar sin saber el francés.

Junto a la música, la cocina y los idiomas, otro de mis grandes aficiones es leer. En mi escritorio siempre hay libros y cada vez que tengo un rato libre me cojo un libro y leo, ya que la lectura me ayuda a relajarme y olvidar el estrés del día a día.
Uno de los libros que me han ayudado a nivel personal ha sido “CREER EN TI” de la gran escritora Rut Nieves Miguel. Un excelente libro que lo recomiendo a todas las lectoras de la Asociación Alnisa, puesto que este libro ayuda a superar las inseguridades y a fomentar nuestra autoestima.
También actualmente estoy leyendo el libro de “EL ALMA DE LA TOGA” de Ángel Ossorio, un libro que habla sobre la labor del abogado. Un libro que recomiendo a todas las jóvenes que quieren estudiar Derecho y dedicarse a la justicia.

Mi contribución a la sociedad como mujer formada y profesional es trabajar para que la justicia sea universal independientemente de nuestro origen, religión o estatus social.
En definitiva, soy una mujer que quiere llegar a sus objetivos, crecer como profesional y sobre todo como ser humana.
Espero que desde esta asociación podamos ayudar a muchas mujeres refugiadas e inmigrantes a resolver sus problemas legales.